Diez innovaciones en salud
La industria sanitaria está en constante evolución con el objetivo de incrementar los tratamientos y servicios médicos y, en consecuencia, mejorar la asistencia a los pacientes y la salud de los mismos.
A este respecto, la consultora Deloitte ha elaborado un informe ‘Top 10 de innovaciones para el cuidado de la salud: Alcanzando más con menos’ sobre cuáles son las innovaciones que tienen mayores probabilidades de transformar el cuidado de la salud durante la próxima década. Son las siguientes:
- Secuenciación de próxima generación. Se trata de aplicaciones que se basan en la genética de los pacientes para identificar a aquellas personas con mayor riesgo de sufrir una patología y que, además, ayudan a focalizar los tratamientos en aquellos que ofrecen una mayor probabilidad de respuesta.
- Dispositivos de impresión 3D. La impresión en 3D ofrece la posibilidad de crear productos de tecnología médica altamente personalizados, adaptados a cada persona y de bajo costo con el objetivo de satisfacer sus necesidades fisiológicas de cada paciente y que le hacen la vida más fácil.
- Inmunoterapia. Este tipo de terapia tiene el potencial de ampliar la supervivencia de los pacientes con cáncer sin los efectos secundarios negativos asociados a los tratamientos de la quimioterapia tradicional ni los costes que conllevaba.
- Inteligencia artificial (IA). La capacidad que ofrecen las máquinas para realizar tareas que hacen los humanos pero a una mayor velocidad, precisión y con menos recursos transformará la atención sanitaria.
- Diagnósticos de punto de atención (PDA). Posibilitan que las pruebas o los exámenes en los diferentes puntos de atención como la ambulancia, casa o el hospital sean convenientes y eficaces, lo que tiene como resultado una atención al paciente más rápida, cohesionada y menos costosa.
- Realidad virtual (RD). Se trata de una técnica que ofrece simulaciones de ambientes que pueden acelerar de manera más segura y conveniente el cambio en el comportamiento del paciente. En concreto, crea experiencias multisensoriales utilizando imágenes generadas por computadora que aparecen en un auricular y que pueden servir, por ejemplo, para apoyar el entrenamiento clínico en la simulación de una cirugía.
- Uso de las redes sociales para mejorar la experiencia de los pacientes. La información obtenida a través de las redes sociales y las comunidades virtuales proporciona a las compañías sanitarias la oportunidad de realizar un seguimiento en tiempo real de la experiencia del consumidor y las tendencias de la población en salud.
- Biosensores y rastreadores. Se trata de rastreadores, monitores y sensores de actividad incorporados en accesorios y dispositivos que sirven a los pacientes y también al personal médico para tener un mayor control de la adherencia al tratamiento y de su estado de salud.
- Cuidado conveniente. Las clínicas y los centros de atención primaria están más enfocados en ciertos problemas de salud, lo que proporciona un cuidado más conveniente y de menor coste a los pacientes.
- Telehealth o Telesalud. A través de la tecnología, los enfermos pueden acceder y mejorar su cuidado personal, reduciendo las visitas al médico y el tiempo de viaje a los centros de salud, además de prevenir complicaciones de una forma más rápida y eficaz.
Deja una respuesta